Las pruebas o exámenes estandarizados son instrumentos de evaluación que miden las fortalezas o debilidades particulares de los alumnos, detectan grupos de población con necesidades de mejoras educativas, identifican factores que impactan en el desempeño de los estudiantes y observan cambios o progresos en el nivel educativo
.
Las pruebas estandarizadas que se realizan alrededor del mundo son impulsadas a partir de organismos nacionales, regionales e internacionales. Las principales a nivel internacional son: el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), el Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMMS), la Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC), el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). A nivel nacional, se pueden identificar las pruebas Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) en México, o SABER en Colombia.
las pruebas estandarizadas deben tener tres características:
1. validez: es la condición que se cumple cuando una prueba mide aquello para lo que fue creada. Para lograrlo,debe ser:
a)Univoca: Cada pregunta o reactivo ha de tener
una sola respuesta precisa e inconfundible.
b) Inequívoca: Su lenguaje debe ser tan claro
y preciso que evite interpretaciones falsas.
c) Adaptada: De acuerdo con los métodos y
programas de las materias de acuerdo al nuevo currículo, así como a la
altura y capacidad de alumno.
d) Suficiente: Ha de tener todos aquellos
aspectos considerados como fundamentales.
a) El cuidado de y en su elaboración debe ajustarse en todo
a las normas exigidas, (que más adelante se describirán), para que esté a la
altura de las capacidades del alumno.
b) La prueba ha de estar de acuerdo con la naturalezadel
conocimiento que se trate de medir. La elaboraciónde la prueba ha de estar
precedida por un análisis delcontenido que se desea examinar para
determinar concuidado en cada caso, el tipo de prueba másconveniente.
c) Objetividad en la calificación, si la opinión del maestro juega
papel importante en la calificación, la confiabilidades nula.
3.facilidad en la aplicación y calificación:
Deben cuidarse las indicaciones globales para el proceso de
aplicación (sobre todo en una prueba estandarizada) como las orientaciones que
se ofrecen a los sustentantes, para que se desarrolle de la manera apropiada
y se conteste en los espacios dispuestos para cada respuesta,evitando tachones,
borrones u ocupar espacios destinados a datos diferentes de los que proporciona
el alumno.
a)Aplicación: Después de distribuidas las pruebas, el maestro
debe de dar las indicaciones pertinentes a efecto de que todos los alumnos
comprendan con claridad lo que tienen que hacer. Las indicaciones de cada
parte de la prueba deben ser claras y sencillas,
que no necesiten explicaciones complementarias.
“Laprueba pedagógica debe estar destinada
a medirconocimientos o habilidades de los alumnos, no a la
comprensión de las instrucciones”.
b) Calificación: Esta se simplifica si al hacer el
arreglo de la prueba se procura que todos los lugares que se destinan a las
respuestas queden colocadas en una columna vertical ya sea al margen izquierdo
o derecho o en una hoja de respuestas
No hay comentarios:
Publicar un comentario