TÉCNICAS INFORMALES.
Las técnicas informales se utilizan dentro de episodios de enseñanza con una duración breve. Pueden utilizarse a discreción en la misma situación de enseñanza y aprendizaje.
La elaboración de rúbricas para la evaluación de técnicas informales, permite que los alumnos reciban una mejor retroalimentación, se sientan más cómodos y satisfechos con su calificación y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Las técnicas de observación tienen que ver con la anécdota del optimista y del pesimista al observar debido que para hacerlo no hay que dejar el proceso librado al azar sino contar con instrumentos y para tener una herramienta hay que crearla.
El habla del alumno: es por medio de interacciones con el profesor o con los compañeros, el profesor tiene una fuente importante de datos para valorar lo que los alumnos están comprendiendo, sus posibles estrategias, conocimientos previos.
Expresiones paralingüísticas: entendemos los gestos de atención, de sorpresa, de aburrimiento, etc., que realizan los alumnos en la clase.
La observación como evaluación informal, se debe desarrollar una cierta sensibilidad para atender a estos aspectos y sus posibles indicadores
Registros anecdóticos: se describen por escrito episodios, secuencias, etc. Se consideran importantes para evaluar lo que interesa en un alumno o en un grupo de alumnos.
Listas de control: se incluyen las conductas o rasgos de las mismas que interesa evaluar en forma de listado.
Diario de clase: se recoge la información que interesa durante un periodo largo y sirve para analizar, interpretar o reflexionar sobredistintos aspectos del proceso educativo. También pueden incluirse en el mismo las observaciones, comentarios, sentimientos, opiniones, frustraciones, explicaciones, valoraciones, etc.
TÉCNICAS SEMIFORMALES
Son el principal soporte para llevar a cabo proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que por medio de ellas, podemos asegurar que los estudiantes sean guiados con el propósito de adquirir el conocimiento, las habilidades y las actitudes necesarias de acuerdo al objetivo establecido en la materia.
Son las técnicas semiformales de evaluación las que más ayudan a crear un ambiente de aprendizaje activo en el aula, en donde los estudiantes pueden ver una aplicación real y práctica de los temas que están aprendiendo.
La planeación de técnicas semiformales compromete al docente a hacer uso de su creatividad para llevar a cabo actividades de aprendizaje de acuerdo a los conocimientos y nivel educativo en que se encuentran los estudiantes, cultivando el pensamiento crítico y la autoevaluación en ellos.
· Son una serie de actividades que se realizan en clase con el fin de valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
· Es importante que tengan coherencia con los objetivos de aprendizaje.
· Las tareas o trabajos que se solicitan a los alumnos para realizar fuera de clase :
· Se pueden realizar de manera individual o en grupos cooperativos.
Revisión de trabajos del estudiantado.
Cuaderno de clase
Esta técnica consiste en revisar periódicamente los apuntes y ejercicios que el alumnado va realizando en clase, con el objeto de llevar un control del desarrollo de hábitos, habilidades, conocimientos, valores y actitudes. Además, resulta muy útil para detectar necesidades en el lenguaje escrito.
Consideraciones generales para su aplicación.
Para verificar los planteamientos que el alumnado hace de la información, si ha comprendido el contenido esencial entre otros.
Para comprobar el cuidado o dedicación que emplea el alumnado para llevar al día su cuaderno.
Trabajos dentro y fuera del aula
Son trabajos propuestos por el docente o seleccionados por el estudiantado. Hay trabajos que se sugiere sean elaborados en equipo, que por su misma naturaleza requiere la inversión de mucho tiempo y esfuerzo, lo cual representaría una carga grande para una sola persona.
El portafolio
Es una técnica dirigida a evaluar ejecuciones o procedimientos concretos, consiste en recoger y almacenar información durante un periodo de formación o aprendizaje.
Actividades Integradoras de Evaluación
Estas actividades permiten evaluar si el estudiantado ha logrado los objetivos a través de la adquisición de saberes: saber, saber hacer y saber ser
EVALUACIONES FORMALES
Pruebas o examenes
Se refieren a situaciones controladas donde se intenta verificar el grado de rendimiento o aprendizaje logrado por los estudiantes.
Mapas Conceptuales
Son recursos gráficos que permiten representar jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado.
Evaluación del desempeño
Consisten en el diseño de situaciones donde los alumnos demuestran sus habilidades aprendidas ante tareas genuinas tales como aplicar una técnica de primeros auxilios, escribir un texto persuasivo, ejecutar una pieza musical, hacer un experimento, solucionar problemas matemáticos, entre otros.
Instrumentos de Evaluación
Es el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de lo que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de items los cuales posibilitan la obtención de la información deseada
No hay comentarios:
Publicar un comentario